Departamento de Operaciones Bursátiles: Acciones recomendadas de esta semana WPM
- 10 de julio de 2025
- Publicado por: admin@gmail.com
- Categoría: Criptomoneda

1. Clasificación de inversiones
WPM es una empresa de transmisión de metales preciosos de mediana a gran capitalización, perteneciente al sector de materias primas (oro y plata). Su modelo de negocio ofrece flujos de caja estables y baja ciclicidad, lo que la convierte en un activo alternativo atractivo, ideal como inversión defensiva dentro de una cartera de renta variable tradicional.
2. Desglose del modelo de negocio
Fuerte ventaja competitiva a través del modelo de streaming: WPM no participa directamente en operaciones mineras. En cambio, firma contratos a largo plazo con compañías mineras, aportando capital inicial a cambio de derechos para comprar la producción futura de oro y plata a precios fijos con descuento. Este modelo de bajo consumo de activos reduce el riesgo operativo y ofrece altos márgenes de ganancia.
Flujo de caja sólido y dividendos estables: El crecimiento constante del flujo de caja libre respalda dividendos confiables y recompras oportunistas.
Motor dual dorado y plateado: Los ingresos son muy sensibles a los precios de los metales preciosos. A largo plazo, el papel del oro como activo refugio convierte a WPM en una inversión estratégica valiosa.
Crecimiento vinculado a nuevos proyectos y aumento de producción: La expansión se logra mediante la obtención de nuevos contratos de transmisión y el aumento de la producción de las minas existentes.
Expuesto a riesgos geopolíticos y de precios: Las minas están ubicadas en gran parte en el continente americano, y sus ganancias están influenciadas por las regulaciones locales, los impuestos y las fluctuaciones de los precios de los productos básicos.
3. Estilo de inversión: Defensivo de calidad + Crecimiento alternativo
Calidad defensiva: La exposición al oro y la plata actúa como cobertura contra la inflación y la recesión. El bajo apalancamiento de WPM, su modelo sin riesgo minero y sus contratos a largo plazo mejoran la protección contra caídas.
Crecimiento alternativo: El ciclo alcista de largo plazo de los metales preciosos, los futuros acuerdos de transmisión y la posible entrada en metales de transición energética (como el cobalto y el níquel) ofrecen ventajas.

4. Estrategia comercial
Retención a largo plazo: Los fundamentos sólidos (flujo de caja, dividendos, libre de deuda) justifican mantenerlo como un activo defensivo fundamental.
Entrada escalonada: Con los precios del oro elevados y WPM cotizando en un rango de consolidación, un retroceso ofrecería una mejor entrada.
Esté atento a los retrocesos por debajo de $85: Ofrece una relación riesgo-recompensa más atractiva para nuevas posiciones a medio y largo plazo.
Vista técnica: La acción tiende cerca de la banda superior de Bollinger, con entradas sostenidas. El MACD se mantiene positivo, pero el RSI indica sobrecompra, lo que sugiere volatilidad a corto plazo.
5. Resumen
WPM representa una excelente combinación de defensa y crecimiento, lo que lo convierte en un sólido candidato para la asignación principal de metales preciosos en una cartera diversificada. Resulta especialmente valioso en períodos de alta inflación, tasas de interés elevadas o incertidumbre macroeconómica general.
Si bien su valoración actual puede parecer elevada, su propuesta de valor a largo plazo permanece intacta debido al potencial de apreciación duradero de los metales preciosos, un balance libre de deudas y pagos de dividendos estables, lo que la convierte en una inversión sostenible a largo plazo.
Recomendamos combinar WPM con acciones tecnológicas orientadas al crecimiento (como COIN), acciones de crecimiento del consumidor (como COST) y ETF de bonos (por ejemplo, TLT) para construir una cartera equilibrada “ofensiva + defensiva”.
Además, una pequeña asignación a criptomonedas o activos innovadores (como BTC y ETH) puede ayudar a aprovechar oportunidades de alta rentabilidad. WPM y TLT pueden servir como cobertura contra el riesgo sistémico, lo que permite un enfoque multidimensional para equilibrar la rentabilidad y el riesgo.